1. Prepararse.
No hay peor situación que llegar a una presentación o dar una charla en público sin haberse preparado. Debes dominar el tema, documentarte sobre todos los términos que vas a usar, ser un “experto” en el tema, aún cuando sea algo que no es de tu carrera y hayas sido invitado excepcionalmente. Prepararse significa: documentarse, revisar, practicar, practicar y practicar tu presentación.2. Seleccionar adecuadamente el material. No te atengas a Flash, Power Point, o cualquier herramienta tecnológica. El público quiere escuchar un orador, no deleitarse (o aburrirse en el peor caso) en una presentación de computadora. Tienes que revisar el material, es decir que sea: ad-hoc al tema, conciso, relevante, no saturado con números y estadísticas, ameno (pero no chistoso).
3. Presentación: La presentación del orador u oradora es sumamente importante, tienes que llegar vestido según la ocasión y según el tipo de público. No uses cadenas o collares que llamen la atención, ni llaveros que suenen. Quieres que el público esté pendiente de tu presentación y no de tus movimientos. El cabello bien arreglado, limpieza general en tu persona y ten cuidado de no tomar sodas antes de la presentación.
4. Preguntas Tienes que estar preparado para las preguntas. El ejercicio que te recomiendo es: deja la presentación corriendo o ponla en la pantalla y siéntate como que fueras parte de la audiencia. Que preguntarías? Que temas crees que el público pedirá ampliar? Que estas asumiendo que ellos ya saben? Que palabra costará que comprendan? Luego anota estas preguntas y prepara las respuestas. Debes ir preparado por si llega alguien que “sabe mucho” y te preguntará de todo.
.5. Poner las reglas.Muchos oradores olvidan esto y es lo primero, cuando inicias la presentación tu puedes indicar las reglas que regirán tu presentación (que no sean del todo rígidas pero ponlas). Principalmente indica si aceptarás preguntas durante o al final de la presentación o por temas, ten tacto al contestar aún cuando la pregunta sea trivial.
6. Conocer a la audiencia y el lugar. No puedes llegar a una presentación sin conocer a quien se la vas a dar. Investiga quienes asistirán (aún cuando sea una charla ocasional), pregunta sus edades, sexo, si son profesionales, si conocen algunas preferencias y lo mas que puedas. Visita al menos una vez el lugar donde darás la charla, si no puedes antes, trata de llegar una hora o media hora antes. Esto te permitirá probar el equipo, luces, ubicación.
Bibliografia
http://buena-oratoria.blogspot.com/
Bibliografia
http://buena-oratoria.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario