martes, 20 de septiembre de 2011

CARTOGRAFIA SOCIAL

La cartografía social es una propuesta conceptual y metodológica que permite aproximarse 
al territorio y construir un conocimiento integral de este, empleando instrumentos técnicos 
y vivenciales. Se trata de una herramienta de planificación y transformación social que 
permite una construcción del conocimiento desde la participación y el compromiso social, 
posibilitando la transformación del mismo. 
El ejercicio de cartografía social es una herramienta que sirve para construir conocimiento 
de manera colectiva; es un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico, social, 
económico, histórico y cultural. La construcción de este conocimiento se logra a través de 
la elaboración colectiva de mapas, la cual desata procesos de comunicación entre los 
participantes y pone en evidencia diferentes tipos de saberes que se mezclan  para poder 
llegar a una imagen colectiva del territorio.

La cartografía es una herramienta que nos permite ganar consciencia sobre la realidad, los 
conflictos y las capacidades individuales y colectivas. Abre caminos desde la reflexión 
compartida para consolidar lecturas y visiones frente a un espacio y tiempo específicos, 
para generar complicidades frente a los futuros posibles en donde cada uno tiene un papel 
que asumir. La cartografía social invita a la reflexión y la acción consciente para el beneficio 
común.

“Se parte de aceptar que cada persona tiene conocimientos  valiosos, independientemente
de su formación, su idioma, su religión, su edad o sexo. La información que cada persona 
posee, unida a la de los demás genera pensamiento y conocimiento (…) Se trata, en síntesis, 
de una forma de trabajo dinámica y divertida que permite formar consciencia del espacio 
que se habita, del tiempo en que se vive, del entorno natural y cultural, próximo y lejano y, 
al mismo tiempo, construir un nuevo concepto colectivo de necesidad y de responsabilidad 
social.
”En términos prácticos, el ejercicio de elaborar mapas no es otra cosa que dibujar la realidad 
empezando por lo más simple, para poco a poco ir creando un campo estructurado de 
realidades.


BIBLIOGRAFIA

http://senatbintercultural.org/attachments/6_Guia_cartografia_social.pdf


                                                      



No hay comentarios:

Publicar un comentario